viernes, 24 de mayo de 2013
Características para elaborar un reporte de estado de red
Características para elaborar
un reporte de estado de red
Hacer una
prueba con equipo especializado en el cual te va a indicar la condición de
todos los jacks ponchados así como la velocidad a la que opera, en el equipo
que has de utilizar ingresas datos como tamaño de paquetes a utilizar en la
prueba, velocidad de respuesta categoría del cableado, etc.. una vez que
verificaste todos los nodos, patch cords y line cords entonces en una hoja
anotas todos los datos que te arrojo el equipo de prueba nodo por nodo, y
adjuntas una gráfica del comportamiento de los mismos uno por uno.
Uno de los
tipos de problemas más comunes que
atienden los departamentos de soporte técnico son los de conectividad Windows
XP nos da la posibilidad de verificar si nuestra conexión de red están
recibiendo o no paquetes de datos pero lo que los usuarios verdaderamente desean saber es si están conectados o no a internet, a
los recursos de su red local y si no lo están saber cuál es el problema y
solucionarlo. Windows Vista integra 2 nuevas tecnologías:
El NCSI
clasifica la conectividad en 4 niveles:
Microsoft
recomienda como mejor práctica para buen funcionamiento del NCSI que la
configuración del servidor proxy debe seleccionar el Web Proxy Automatic
Discover o WPAD en palabras sencillas que en la venta del explorador donde se
configura el proxy debemos seleccionar bajo la opción configurar
automáticamente – Detectar la configuración automáticamente.
En el caso de
que en la infraestructura que estemos administrando se usa una configuración
estática del proxy para que el NCSI trabaje correctamente debemos hacer una
configuración más con el comando: netsh winhttp set proxy
Ahora hablemos
del “Network Diagnostics Framework” o NDF su función fundamental es la de
diagnosticar problemas en las conexiones de red y repararlas.
Trabaja con 3
fases de operación help topic:
Cuando la
reparación del problema requiere varios pasos el NDF provee una ventana de
ayuda que indica paso a paso la posible solución del problema, como por ejemplo
cuando el usuario tiene que renovar sus certificados para su conexión
inalámbrica.
Además el si
el NDF no encuentra la solución al problema o no nos fueron útiles ninguna de
las soluciones que nos presentó tenemos la posibilidad de interactuar con
Microsoft reportando el problema de forma automática vía internet y luego
podemos verificar si existen nuevas soluciones.
Para hacerlo
podemos utilizar el comando wercon.exe y seleccionar la opción “See problems to
check link”.
Para verificar
el tipo de driver que tenemos instalado en nuestro equipo debemos utilizar el
comando.
Además el si
el NDF no encuentra la solución al problema o no nos fueron útiles ninguna de
las soluciones que nos presentó tenemos la posibilidad de interactuar con
Microsoft reportando el problema de forma automática vía internet y luego
podemos verificar si existen nuevas soluciones.
Para hacerlo
podemos utilizar el comando wercon.exe y seleccionar la opción “See problems to
check link”.
Para verificar
el tipo de driver que tenemos instalado en nuestro equipo debemos utilizar el
comando.
Para verificar
el tipo de driver que tenemos instalado en nuestro equipo debemos utilizar el
comando.
· “Network
Connectivity Status Indicator”,
· “Network
Diagnostics Framework”
Conocidas como
NCSI y NDF respectivamente, estas están diseñadas justamente para realizar
diagnósticos más efectivos de las conexiones de red y solucionar problemas de
conectividad con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario y disminuir
las llamadas al departamento de soporte técnico.
Nivel
Descripción
·
Local and Internet Cuando el sistema puede alcanzar la url
www.microsoft.com
·
Local Only Si el sistema no puede alcanzar la url
www.microsoft.com pero si otros equipos de la red local como el DHCP o
DNS
·
Limited Si el sistema detecta conectividad de capa2 pero
no puede alcanzar equipos de la red local
·
No connectivity Si el sistema no tiene conectividad de
capa2 (típicamente cuando el cable Ethernet esta desconectado)
Otras de las
características nuevas son la clasificación de ubicaciones de red “Network
Location” que nos permite catalogar a las redes a las que nos conectamos como
Home, Work o Public con diferentes configuraciones de firewall para cada una de
ellas además en el centro de redes y recursos compartidos tenemos un panel que
nos indica de forma muy gráfica los permisos y accesos que tenemos configurado
para cada red, dándonos la posibilidad incluso de personalizar los iconos para
cada conexión.
·
Diagnóstico: Trata de identificar el problema de conexión
y al finalizar este proceso se muestra un reporte al usuario con el problema y
3 posibles soluciones.
·
Reparación: Esta fase inicia cuando el usuario selecciona
algunas de las 3 opciones de reparación.
·
Manual Requiere la intervención del usuario como por ejemplo
conectar el cable de red, activar el botón para la tarjeta inalámbrica, o
desconectar el Modem ADSL y conectarlo nuevamente después de 10 segundos.
Conexion wifi
Conexión Wifi
Paso 1:
Red de área local propiedades
Paso 2:
Paso 3:
Uso compartido
Paso 4:
Conexión de área local y así conectarse con más usuarios
Compartir conexión a Internet en Microsoft Windows
Este documento esta creado con el fin de ayudar a los usuarios de BandaAncha.st, a compartir su conexión a Internet en Microsoft Windows XP. Utilizaremos el asistente de Windows para este proceso.
· Primeros pasos
Lo primero que debemos hacer, es llegar a Conexiones de red (Inicio → Panel de control → Conexiones de red e Internet → Conexiones de red).
· Una vez dentro...
Si observamos bien, a la izquierda de la ventana, dentro del apartado Tareas de red, tenemos Configurar una red doméstica o para pequeña oficina. Hacemos clic ahí.
· Configurar una red doméstica o para pequeña oficina
Nos recibirá con esta ventana:
Le damos a Siguiente >. A continuación, el mismo nos dirá lo que tenemos que hacer:
Doy por instaladas las tarjetas de red, módems y cables. Encendemos todos los equipos y módems externos. Conéctese a Internet... Si estáis leyendo este documento en BandaAncha.st, ya estáis conectados:-P. Le damos a Siguiente >.
En caso de que no hayáis conectado a Internet o no hayáis conectado el cable, os aparecerá algo como esto:
Si vamos bien, os saldrá esto:
Marcamos Este equipo se conecta directamente a Internet. Los otros equipos de mi red se conectan a Internet a través de este equipo. Y le damos a Siguiente >.
Normalmente, no suele fallar al elegir la conexión a Internet, en caso de que este equivocado, seleccionaremos la conexión a Internet correcta. Le damos a Siguiente >.
Le damos un nombre al equipo, el que más nos guste :-P, la Descripción del equipo, no es necesaria. Le damos a Siguiente >.
Nos mostrará este "sumario". Le damos a Siguiente >. Ya está todo casi listo:
Si nuestra máquina es lenta podemos ir a tomarnos un refresco, un vaso de agua, etc... Y por último:
Le decimos Finalizar el asistente. No necesito ejecutar el asistente en otros equipos. Le damos a Siguiente > y..
Reiniciamos y ya tenemos lista la Conexión compartida a Internet.
lunes, 29 de abril de 2013
Símbolo del sistema PING y TRACERT
El comando ping nos informa del estado de un host. Es
necesario permitir paquetes para su
funcionamiento.
SIMBOLO DEL SISTEMA
PING
www.google.com
www.youtube.com
www.yahoo.com
www.wikipedia.com
www.facebook.com
El comando treacert indica la ruta por la que pasa
nuestra petición hasta llegar al host destino, en este caso lo aremos
utilizando direcciones de internet conocidas.
SIMBOLO DEL SISTEMA
TRACERT
www.messenger.com
www.twitter.com
www.tazos.com
www.telcel.com
Características de sistemas operativos
CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS
OPERATIVOS QUE SE UTILIZA EN UN BANCO
Searching
for "características de los sistemas operativos que se utilizan en banco
Realice sus operaciones con seguridad y confianza.
More
Results for "características de los sistemas operativos que se
utilizan en banco
ISO14443A MF1 S50 1K. IBIX Control de Acceso y Asistencia.
China business forms machine producer, Gazelle,
Vision style machine
Ganar Dinero Por Internet Todos Los Días Te Cuesta 1$. Infórmate!
Cada banco utiliza diferentes sistemas
operativos y eso depende de quién sea su administrador de sistemas y las políticas
bancarias, algunos usan linux, otros servidores de Windows, otras asp400,
dependiendo en que se basan las aplicaciones así es pero en general los sistemas
son seguros y todo lo hacen dependiendo en que usan su base de datos.
Los bancos no tienen un sistema
operativo común, por su característica de máxima seguridad es recomendado
utilizar OS de máxima seguridad en la red con servidores dedicados. Los
principales son Linux (RedHat, Debian, etc.), UNIX (FreeBSD, Solaris, etc.) y
Windows (2000 Server, 2003 Server) siendo los de Windows los mas intuitivos, y
los de Unix\Linux los mas "seguros".
CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS QUE SE
UTILIZA EN UNA EMPRESA
Depende mucho del área de la que se
hable, en producción generalmente (por el uso de maquinaria) se utiliza aun el
AS400 (terminales tontas), con alguna aplicación basada en UNIX o Novell. En
administración, definitivamente utilizan Windows, en áreas de mercadotecnia,
diseño y publicidad MacOs. Generalmente tienen algunos servers que están bajo
LINUX, aunque es mayor todavía el uso de Windows Server.
Searching for "sistemas
operativos que utilizan en empresas"?
Cursos, Seminarios y Talleres Públicos o In-Company ¡Inscribete!
More Results for "sistemas
operativos que utilizan en empresas"
En Ciencias Administrativas: Continúa superándote ¡Contáctanos!
Aprende en tus ratos libres, de manera rápida y económica.
Se parte de nosotros y ofrece a tus clientes soluciones de seguridad
CARACTERISTICAS
DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS QUE SE UTILIZA EN UNA ESCUELA
Linux Sophia es un sistema operativo libre
adaptado a escuelas. Mediante únicamente software libre (gratuito, de libre
distribución y modificable accediendo al público código fuente) este sistema
operativo se adapta a las necesidades de los centros educativos a los que va
destinado ofreciendo servicios específicamente preparados para el demandante.
Simbolo del sistema

Colocando
dirección IP a nuestra máquina para interconectar todas las
direcciones
El comando ping nos informa del estado de un host. Es
necesario permitir paquetes para su
funcionamiento.
Verificando la conexión ping de las demás
maquinas de la 2 a la 8
El comando treacert indica la ruta por la que pasa
nuestra petición hasta llegar al host destino.
Verificando la conexión TRACERT de las demás maquinas de
la 2 a la 8
El comando
goping sirve para verificar
cuanta conectividad tiene
cada equipo en la
red
Suscribirse a:
Entradas (Atom)